Mantenerse informado es la primera línea de defensa. A continuación, te proporcionamos una lista de recursos externos de confianza donde puedes encontrar más información, denunciar un delito informático o mantenerte al día sobre las últimas amenazas de seguridad en Argentina y el mundo. La prevención es una tarea colectiva y estos portales son fundamentales para ello.
Fraudes Financieros Online: Las Amenazas en Argentina
Tu guía definitiva para navegar seguro en el mundo digital. Identifica, previene y actúa contra las estafas más sofisticadas que amenazan tus finanzas.
Conoce los EsquemasNuestra Misión: Un Futuro Digital Seguro
Nuestra misión es empoderar a cada ciudadano argentino con el conocimiento y las herramientas necesarias para protegerse de las crecientes amenazas de fraude financiero en línea. Creemos en un futuro digital donde la tecnología sirva para el progreso y no para la explotación. A través de la educación, la concientización y la colaboración, buscamos construir una barrera colectiva contra el cibercrimen, fomentando un ecosistema en línea más seguro y confiable para todos. Nos comprometemos a mantener nuestra información actualizada y accesible, convirtiéndonos en el principal referente de ciberseguridad financiera en el país.
Cómo Operan los Estafadores
Paso 1: La Investigación (Ingeniería Social)
Los estafadores recopilan información sobre sus víctimas a través de redes sociales y fuentes públicas. Buscan datos personales, intereses y conexiones para crear un señuelo personalizado y creíble que explote la confianza o la urgencia.
Paso 2: El Contacto (Phishing/Vishing)
Utilizan correos electrónicos, mensajes de texto (Smishing) o llamadas telefónicas (Vishing) falsos, suplantando la identidad de bancos, empresas o entidades gubernamentales. El mensaje siempre contiene un llamado a la acción urgente para hacer clic en un enlace o proporcionar datos.
Paso 3: El Engaño y la Captura de Datos
La víctima es dirigida a un sitio web falso que imita al original o es persuadida por teléfono para revelar información sensible: contraseñas, números de tarjeta, CBU, tokens de seguridad o claves personales. A menudo, instalan malware sin que el usuario se dé cuenta.
Paso 4: El Robo y la Monetización
Con los datos obtenidos, los delincuentes acceden a las cuentas bancarias, realizan transferencias, solicitan préstamos a nombre de la víctima o venden la información en la dark web. El daño financiero se produce rápidamente y puede ser difícil de revertir.
Esquemas de Estafa Más Comunes

Phishing y Spear Phishing
El phishing consiste en el envío de correos electrónicos masivos que suplantan la identidad de entidades legítimas para robar credenciales. El "Spear Phishing" es una versión dirigida y personalizada, que utiliza información específica de la víctima para hacer el engaño mucho más convincente y peligroso, aumentando drásticamente la probabilidad de éxito del ataque.

Estafas Románticas
Los estafadores crean perfiles falsos en aplicaciones de citas o redes sociales para establecer una relación emocional con la víctima. Después de ganar su confianza durante semanas o meses, inventan una emergencia (médica, de viaje, legal) y solicitan dinero, prometiendo una devolución que nunca ocurre y desapareciendo una vez que lo reciben.

Fraudes de Inversión (Esquemas Ponzi)
Prometen altos rendimientos con poco o ningún riesgo, a menudo en criptomonedas o mercados "exclusivos". Utilizan el dinero de nuevos inversores para pagar a los antiguos, creando una ilusión de rentabilidad. Cuando no pueden atraer más capital, el esquema colapsa y los inversores pierden todo su dinero.
El Cibercrimen en Cifras
Con el Apoyo de Nuestros Socios



